¿Cómo es el arte femenino en México y su correlación con la Moda? Arte, feminidad, misticismo y moda, la celebración del arte femenino en México de la mano de la Galerista: Jeannette Angus. México ha sido una cuna para los creativos de todo el mundo a lo largo de su historia, entre el surrealismo natural […]

¿Cómo es el arte femenino en México y su correlación con la Moda?
Arte, feminidad, misticismo y moda, la celebración del arte femenino en México de la mano de la Galerista: Jeannette Angus.
México ha sido una cuna para los creativos de todo el mundo a lo largo de su historia, entre el surrealismo natural de la ciudad y el colorido contraste de sus habitantes, paisajes y situaciones. Impregnándose así en el trabajo de diferentes artistas femeninas que decidieron construir su carrera en nuestro país.
Mujeres que lograron expandir su vida y obra en piezas que narran historias únicas, con presencia, misticismo y creatividad. Llegando así a impactar la moda, inspirando a diseñadores y creativos a imaginar el arte a través de la indumentaria.
En una plática inspiradora y honesta en el Piazza Pasticcio en la colonia Juárez, Rodrigo Battista se reunió con Jeannette Angus, fundadora y galerista de Claroscuro, para conversar sobre el arte femenino en México y su correlación con la moda y la inspiración que se expande por la ciudad y el mundo.
UNA VISIÓN FEMENINA:
La visión experta en Jeannette Angus comienza desde su gran admiración por el arte y la moda desde Bolivia, en el closet de su madre, el cual en un futuro se convertiría en parte de ella misma y de su lenguaje, desde un enterizo de terciopelo negro hasta sus broches de cabello. A través de su trabajo y curaduría en su galería: Claroscuro, fue que exploramos el arte femenino en el país y como naturalmente se convierte en moda, en una entrevista exclusiva para Volvo Fashion Week México.
ARTE & FEMINIDAD:
Artistas como Frida Kahlo, María Izquierdo, Leonora Carrington, Pia Camil, Remedios Varo, Mariana Castillo Deball, Carmen Mondragón, Graciela Iturbide, Betsabeé Romero y Alejandra Alarcón han logrado implementar en su trabajo diferentes simbolismos mexicanos en sus piezas. Desde retratos de mujeres indigenas hasta la indumentaria cósmica que vive entre dos realidades o el arte onírico de Ana Leovy que distorsiona las proporciones cotidianas en forma de protesta por la libertad.
Expresando a través de estas piezas mensajes fuertes, con personalidad y presencia, convirtiéndolas en artistas que juegan con la realidad y que al mismo tiempo se convierten en seres que inspiran con su trabajo, impactando en la moda, siendo la expresión artística el hilo conductor.
¿CÓMO ES EL ARTE FEMENINO EN MÉXICO?
Jeannette: El arte femenino en México va un paso más haya, camina hacia adelante, las mujeres buscan crear desde lo cotidiano, lo aguerrido, desde la conexión del cuerpo hasta la creación, no se quedan conformes con lo establecido o en las propuestas artísticas dirigidas a lo “bonito”, siempre buscan salir de su zona de confort para imponer, buscando que su arte pueda penetrar hasta los hilos más profundos. Sus mentes siempre buscan ser escuchadas. Son mujeres vanguardistas.
¿CUÁL ES LA CORRELACIÓN DE LA MODA Y EL ARTE?
Jeannette: Existe una relación cercana desde el principio de la historia, todo tiene que ver entre sí, ambos son dos espacios en donde la imaginación se expande, desde lo visual. Ambas corrientes buscan protestar una nueva realidad, decorar la historia y contar un mensaje.
En la historia del arte, la indumentaria siempre ha tenido un peso en el arte, la forma en la que se retratan los textiles, los detalles en los bordados y como reflejan la luz.
El trabajo textil también se encuentra en los procesos artesanales más importantes, los conceptos, el trabajo en comunidad y la forma en la que los son manipulados, ya sea para una pieza de vestimenta o una instalación en un museo.
¿EN EL DISEÑO MEXICANO EXISTE ESA NARRATIVA?
Jeanette: Sí, en México existen diferentes precursores que buscan crear arte y convertirlo en moda, Diseñadores como Carla Fernández han logrado convertir la indumentaria como una extensión del arte prehispánico mexicano.
Un movimiento que continúa promoviendo la escena de la moda en México y el mundo, una situación similar a la de Frida, quien desde 1930 y hasta su muerte, se convirtió en un referente de moda mexicana, llevando las siluetas folklóricas a París y Nueva York, siendo el traje de tehuana en diferentes colores una pieza iconográfica, decorada con un tocado de flores en la cabeza a juego con sus cejas.
Ana Leovy, por otra parte, intervino bolsas de cuero vegano en el 2024 en Zona Maco junto a la firma española Bimba y Lola, llevando su arte a una pieza portátil y cotidiana.
Alexia Ulibarri, por otra parte, busca la inspiración en la poesía al crear sus colecciones, explora las letras para crear piezas de alta moda. Carla Fernández visita las leyendas del país y las transforma en ropa, en abrigos y bolsos, compartiendo esa herencia a los visitantes de su boutique.
Por otra parte, Pia Camil utiliza la materia prima del diseño de moda como una herramienta para crear instalaciones a modo de protesta y reflexión. Entre textiles apilados que charlan de manera implícita del consumismo.
¿CÓMO PODEMOS COMENZAR A CONSUMIR MÁS ESTA CLASE DE ARTE?
Jeanette:El arte está ahí para todos, para consumirse. Es importante entender que el arte es de debate, quitarnos el estigma de que es diseñado solo para un grupo de personas, visitar galerías, museos, instalaciones, showrooms, mantenernos en movimiento, buscando el arte que nos inspire. Un arte que nos sume. No es necesario adquirirlo.
¿QUÉ ARTISTAS FEMENINAS DEBEMOS DE MANTENER EN NUESTRO RADAR?
Jeanette: Actualmente, me emociona mucho el trabajo de Carla Fernández, desde sus piezas de diseño hasta sus intervenciones artísticas. El arte de fotografía de María Prieto, Sandra Marti y los tributos constantes a su hija, Alejandra Alarcón, con su trabajo impresionante en acuarelas. Como mexicana-boliviana me inspira mucho su trabajo fiel a ambas culturas. Son musas que también son creadoras.
Buscar el arte y la moda en México es una tarea fácil para quien ve la vida con curiosidad, pues en todos lados se pueden experimentar estas manifestaciones creativas, desde la vida cotidiana. El arte y la moda siempre nos va a conmover o incomodar, desde las piezas heredadas por la cultura prehispánica hasta las intervenciones contemporáneas. La clave está en entender que forma parte de un mismo núcleo.